Campus Sur crea nueva Oficina de Igualdad de Género, Diversidades e Inclusión
La nueva unidad, integrada por Leslie Rauld, coordinadora y socióloga especialista en género y en metodologías de la investigación, y la psicóloga Isabella Toledo, nace por el interés triestamental de tener mayor incidencia y fortalecer el enfoque de igualdad de género en la política universitaria, abordar los temas asociados a esta temática, y dar respuesta a las demandas por mayor igualdad al interior del Campus Sur.
Al igual que el resto de las Unidades Locales de Género, dentro de sus funciones está colaborar en la difusión, sensibilización e implementación de protocolos, políticas y decretos en temas de igualdad de género, colaborar en la implementación de talleres y cursos para la formación de la comunidad universitaria, y acoger y derivar los casos de acoso sexual, violencia de género y discriminación arbitraria que sean denunciados por estudiantes, funcionarias y académicas, entre otras.
Para Leslie Rauld, «la creación de la Oficina de Género, Diversidades e Inclusión representa una coordinación importante entre los decanatos de las facultades de Campus Sur por instalar el enfoque de igualdad de género en la comunidad universitaria. El trabajo que estamos levantando supone un doble desafío, por una parte, es inter-facultades y por otra, triestamental, y nos planteamos como objetivo trabajar en la transversalización de Género, levantando propuestas que tengan pertinencia territorial y local, considerando que nuestros estudiantes, docentes y funcionaries no tienen el mismo perfil, necesidades e inquietudes que otras facultades de la Universidad de Chile».
Facultad de Medicina
Junto con lo anterior, la académica y encargada de Género de la Facultad de Medicina, Denisse Quijada, se integró al equipo directivo de esta unidad académica. «Que nos hayan incorporado al equipo directivo del Decanato del Dr. Miguel O´Ryan, nos permite visibilizar las inequidades de género con más fuerza para transformar la cultura organizacional de la Facultad de Medicina, con el fin de lograr mayor incidencia a nivel directivo y contar con el apoyo necesario para avanzar en igualdad, dado que estamos al nivel de todas las direcciones que dependen del decano», señaló respecto a esta medida.
Esta disposición, que nace desde las propias autoridades universitarias, surge de los avances que se han tenido a partir del trabajo realizado, y da una señal respecto del interés directivo por transversalizar el enfoque de género en el quehacer de la facultad. “Estos nombramientos son una gran noticia, un logro que será importante para seguir trabajando por la igualdad de género en las facultades. Al mismo tiempo, reafirma el compromiso de la Universidad con la institucionalidad de género para hacer realidad la transversalización en las distintas áreas del quehacer universitario”, destacó la encargada de Institucionalización de la Dirección de Igualdad de Género, Pamela Farías.
Ambos hitos contribuyen a integrar las diversas políticas y normativas en materia de igualdad de género, en coordinación con otras instancias de la comunidad universitaria, como la Dirección de Igualdad de Género (DIGEN) y la red de género universitaria.
- Contacto de la Oficina de Género, Diversidades e Inclusión del Campus Sur: oficinagdi.campusur@uchile.cl / Instagram @gdi_campusur.
Bárbara Paulsen
Dirección de Igualdad de Género