U. de Chile conmemora el Día del Detenido Desaparecido y Detenida Desaparecida

Compartir
f136255-3-o

Dos mesas de conversación, con figuras locales e internacionales, fueron el eje de la conmemoración de este día que recuerda la desaparición forzada de 1.197 víctimas durante la dictadura de Pinochet. La reflexión también puso el foco en el panorama de los derechos humanos en el resto de Latinoamérica y en la situación de los presos de la revuelta social de octubre de 2019 en Chile. La actividad fue organizada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile.

Conmemorar el Día del Detenido Desaparecido y Detenida Desaparecida es un acto de memoria, de ese pasado de horror que nos recuerda la cicatriz que representa en nuestra historia la existencia de 1.197 víctimas de la dictadura de Pinochet de las que aún no conocemos su paradero. Pero también es un espacio de acción con presente y futuro ante la sistemática represión y casos de violaciones a los Derechos Humanos que continuaron con la transición democrática desde la década de los ’90 hasta hoy.

Así lo manifestó este lunes 30 de agosto, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, quien participó en el seminario internacional sobre Derechos Humanos organizado en el marco de esta conmemoración, actividad que contó con dos mesas de conversación: “Derecho Internacional y crímenes de lesa humanidad” y “Las luchas latinoamericanas por una cultura del nunca más”.

“Hemos tenido que aprender mucho en esta larga lucha por alcanzar verdad y justicia, incluso no compartiendo las lógicas que se dan en organismos internacionales sobre derechos humanos y que actúan con tal lentitud que se profundiza la impunidad”, afirmó Lorena Pizarro. “La justicia cuando no es oportuna no es verdadera justicia, pero eso no quiere decir que debamos abandonar el derecho que tenemos de perseguir a quienes violentaron y violentan a nuestro pueblo”, agregó.

Además, la presidenta de la AFDD se pronunció sobre que la defensa y promoción de los Derechos Humanos debe ser “la columna vertebral de la redacción de una nueva Constitución para Chile” y al mismo tiempo apuntó directamente al candidato presidencial Sebastián Sichel, rechazando su actitud que calificó de “negacionista” y de “relativizar los actuales atropellos a los DDHH” en el marco de la revuelta social.

La actividad de memoria -moderada por Gloria Köning– fue organizada por la AFDD, junto al Museo de la Memoria -en representación estuvo su director Francisco Estévez– y la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, que través de su vicerrectora se hizo parte de los saludos iniciales.

Este encuentro que año a año recuerda a nuestros caídos, que ya no están, cobra más fuerza que nunca en el actual escenario de proceso constituyente. Aquí estamos, aquí estaremos en esta constante posta de memoria y de nunca más”, expresó la vicerrectora Faride Zerán.

La primera mesa de conversación contó con la participación del abogado español, Joan Garcés, asesor del gobierno de Salvador Allende, la abogada Karinna Fernández, abogada experta en Derechos Humanos, y Carlos Margotta, presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos.

Garcés, quien fue el gestor en 1998 de la detención de Augusto Pinochet en Londres, destacó los avances en materia de Derechos Humanos que se ha llevado a cabo en Chile, al igual que el actual proceso para redactar una nueva Constitución. “El esfuerzo enorme que han hecho desde Chile denunciando y exigiendo justicia les ha permitido a las organizaciones sociales llegar mucho más lejos de lo que hemos podido hacer en España contra los crímenes del franquismo”.

El abogado también advirtió tener cuidado con el “memoricidio” que realizan los gobiernos, al intentar borrar el pasado de represión y violencia, y proyectar la imagen de un país que ha superado la historia de dictadura.

En esa línea, el presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, resaltó el hecho de que a pesar de que nuestro país ha ratificado en 2010, por ejemplo, la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, lo cierto es que “poco se ha hecho en estos 31 años desde el término de la dictadura, y que aún es una demanda legítima que debe ser satisfecha por el Estado chileno”.

“Pese a que ha beneficiado con el indulto a 10 criminales de lesa humanidad, el actual gobierno de Piñera se ha opuesto a la Ley de indulto general para terminar con la situación de cárcel de los presos de la revuelta, eso pone en cuestionamiento su real compromiso con los Derechos Humanos”, planteó Carlos Margotta.

Karinna Fernández, abogada de Londres 38 y experta en Derechos Humanos, sostuvo que es primordial que “la desaparición forzada de personas quede tipificada dentro del código penal, ya que hasta ahora es inexistente”.

“Esta idea de que pueden existir personas ejecutadas sin la entrega de restos ha dañado profundamente la comprensión de lo que es la desaparición de personas como un crimen cruel que debe ser sancionado”, afirmó Fernández, y -a su vez- destacó la lucha que están dando junto a Carlos Margotta por la Ley de indulto general en el contexto de la revuelta.

Legislar para el nunca más

La segunda mesa conversación, dedicada a las luchas latinoamericanas en materia de Derechos Humanos, contó con dos invitadas internacionales: Buscarita Roa, representante de las Abuelas de Plaza de Mayo, de Argentina, y Judith Galarza, secretaria ejecutiva de Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam).

Ambas destacaron el trabajo incesante de los familiares, sobre todo mujeres, en la búsqueda de verdad y justicia en los casos de ejecución y desaparición forzada de personas en los distintos contextos de las dictaduras latinoamericanas, sin embargo coincidieron en que el “nunca más” y la “justicia en su totalidad”, es algo que aún ven lejano de conseguir.

“Para nosotras es fundamental garantizar la no repetición de estos crímenes, y en algunos países se ha reformado legalmente. Pero la estructura económica y del poder judicial aún se mantiene en todos nuestros países, y estos han evitado que las comisiones de verdad hagan su trabajo”, expresó Judith Galarza de Fedefam.

En ese sentido, el coordinador académico de la Cátedra de Derechos Humanos, Claudio Nash afirmó que no se debe olvidar que el modelo económico y social impuesto en Chile durante la dictadura se implementó usando “como su mejor herramienta la desaparición forzada de personas y el terror como medida de control”.

“La impunidad crónica es parte de las enormes cicatrices que tiene nuestra sociedad y -en ese contexto- estamos intentando construir democracia, una sociedad mínimamente decente. Hemos visto fracasos, pero también triunfos, y conmemorar este día del Detenido Desaparecido, es uno de los triunfos que se han ganado las organizaciones sociales y que nadie se las va a arrebatar”, agregó el doctor en Derecho.

Un evento artístico virtual, programado para las 21 horas, cerrará esta jornada de memoria, acto que contará con las presentaciones del Conjunto Folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), la cantautora y compositora Evelyn Cornejo, el vocalista de Villa Cariño, Max Vivar, y el cantautor argentino, autor de Sobreviviendo, Víctor Heredia. Todas las actividades son transmitidas por el YouTube de Vexcom, en cadena con los canales digitales de los otros organizadores del evento.

Revisa el Seminario Internacional aquí:


Denisse Espinoza – periodista Vexcom