Pueblo tribal afrodescendiente chileno: avances y desafíos a 5 años de la ley que reconoce su existencia

Compartir

La Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile organizó el seminario «Memoria, Identidad y Políticas Públicas: a 5 años del reconocimiento legal del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno”, encuentro en el que investigadores, académicas y representantes de organizaciones sociales analizaron cómo ha sido la implementación de la Ley 21.151. Durante la jornada, además, los participantes dialogaron respecto a la historia e identidad cultural del pueblo afro en nuestro país.

El pasado mes de abril se celebraron 5 años del reconocimiento legal, por parte del Estado (Ley 21.151), del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno. Esta normativa establece, además, la promoción de “su identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones y cosmovisión”, a lo que se debe agregar su reciente integración al Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. Sin embargo, no se debe olvidar que la afirmación de sus derechos colectivos y su visibilización ha sido un proceso largo, complejo y gradual, que ha implicado la lucha y resistencia de diversas comunidades.

En ese contexto, desde mediados de 2023, comienza una vinculación y trabajo colaborativo entre la Oficina de Equidad e Inclusión y representantes de organizaciones del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno, conexión que dio origen a la organización del “Seminario Memoria, Identidad y Políticas Públicas: a 5 años del reconocimiento legal del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno”, espacio en el que investigadores, académicas y representantes de organizaciones sociales dialogaron en torno a este periodo y los desafíos que se vislumbran.

La actividad fue encabezada por la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josianne Bonnefoy, quien agradeció la posibilidad de discutir “sobre los procesos de legislaciones inclusivas y las dimensiones educativas y culturales que se han dado dentro y fuera de nuestro país para sensibilizar a la población sobre la historia y riqueza del legado afrodescendiente”. En esta línea, destacó que para la Universidad “este encuentro reafirma nuestro compromiso de celebrar la interculturalidad y el respeto a las identidades, proporcionando herramientas para que puedan consolidarse. Reconocemos la importancia de honrar y visibilizar la diversidad cultural de nuestro país, y este evento es un paso significativo en ese camino”.

Lorena Tapia Corvacho, presidenta del Comité de Cimarrones de las Llosyas Valle de Azapa, afirmó que desde las organizaciones sociales “valoran muchísimo” esta vinculación con la Casa de Bello. “Esta actividad sin duda que es histórica, pues por primera vez el pueblo negro chileno es convocado por la Universidad de Chile, en su Casa Central, para hacer realidad, por medio del debate académico, nuestra existencia histórica en la educación superior nacional. Esperamos que de las reflexiones y análisis surjan las cátedras y la política universitaria sobre el Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno que nuestra ley obliga y que la Universidad de Chile hoy acoge y respeta”.

Las presentaciones, que estuvieron orientadas a la historia e identidad cultural del pueblo afro y a los avances y desafíos políticos y educativos en torno a la Ley 21.151, comenzaron con la ponencia de Emma de Ramón, directora del Archivo Nacional y del Sistema Nacional de Archivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, quien compartió parte del trabajo que ha realizado investigando la historia de las mujeres negras en la colonia. De esta forma, celebró “el coraje que han tenido las organizaciones para poder levantarse y poder reclamar esta discriminación, ya que la conciencia sobre ser discriminado es una constante en nuestra historia, reclamo que lleva siglos en los oídos de las elites que gobiernan nuestro país y que ojalá que en el futuro podamos revertir de alguna manera”. 

Por su parte, María Victoria Peralta, Premio Nacional de Ciencias de la Educación (2019) y académica de la Universidad Central, expuso sobre las “Perspectivas para un currículum inclusivo de las afrodescendencias en Chile”. En su presentación, planteó que en América Latina existe “poca experiencia escrita e investigación sobre la educación de las afrodescendencias y menos sobre la construcción curricular y sus componentes”. Recordó, asimismo, que “los patrimonios no se transmiten per se; se deben activar para que tengan sentido para quien conoce, a través de los diversos tipos de educación: informal, formal y no formal”.

También estuvo presente con dos exposiciones el proyecto “Afro-Coquimbo: la historia después del olvido”, colectivo de investigación que rescata la identidad y memoria de los habitantes africanos y sus descendientes que poblaron la cuarta región. 

Pero no solo el mundo académico compartió su trabajo, también lo hicieron instancias estatales que están trabajando estos temas, como fue el caso de Daniela Abarzúa, coordinadora técnica nacional de la Consulta Previa a Pueblos Indígenas y Afrodescendientes sobre la Ley del Patrimonio Nacional, quien mostró los avances y acuerdos del trabajo que han realizado con autoridades y representantes afro de diversas regiones del país. En su presentación, destacó la definición de Patrimonio Cultural del Pueblo Afrodescendiente Chileno: “Es un todo indivisible que no distingue entre lo material, inmaterial y natural. Es una herencia cultural y espiritual que se transmite de generación en generación, proveniente de la trata transatlántica de personas africanas esclavizadas. Está vivo; es una creación colectiva y que se re-crea constantemente, incluyendo lo tradicional y lo contemporáneo. Es una forma de vivir y de ser”, explicó. 

Finalmente, las organizaciones sociales defensoras de los derechos del pueblo afro también compartieron sus investigaciones, experiencias y reflexiones, derivadas de los más de veinte años de lucha para conseguir el reconocimiento del Estado. Así lo recordó Azeneth Báez Ríos, presidenta de la Asociación de Mujeres Rurales del Valle de Azapa, quien destacó el rol de la mujer en el resguardo de su historia: “Tengo la certeza de cinco generaciones de que soy descendiente de esclavizados y esclavizadas (…) Sin duda, las mujeres de las comunidades negras de Arica y sus valles son las guardianas de la memoria, transmitiendo las historias de generación en generación, manteniendo una cultura viva”. 

Patricia Alvarado, coordinadora del Área de Diversidad Nacional, Cultural y Migrantes de la Oficina de Equidad e Inclusión, cerró su intervención haciendo un llamado a oír a las comunidades y sus demandas. “Las voces que hemos escuchado deben ser atendidas y consideradas. Es nuestro deber avanzar en la implementación y generación de normativas, que tomen en cuenta sus sentires tanto individuales como colectivos”, planteó.

En la actividad estuvo presente la muestra “Las comerciantes Afroazapeñas en Mil Colores”, de Daniela Firmani y Diego Báez, exposición pictográfica que en base a relatos orales rescata la memoria de las comerciantes afrodescendientes del Valle de Azapa.

Renato Henríquez Salazar, periodista DAC.Fotografías: Alejandra Fuenzalida