PREGUNTAS FRECUENTES

¿Por qué estudiar Bachillerato en la Chile?

Ingresar al Programa Académico de Bachillerato te da más tiempo y experiencia para decidir qué carrera seguir y evitar una elección equivocada. Además, al tener ramos de distintas áreas del conocimiento lograrás una visión diversificada e integradora del mundo. Dicho de otro modo, conocerás el lenguaje de disciplinas tanto del área científica y humanista que te permitirá un mejor desempeño en la carreras que elijas, independiente de su orientación. Durante la permanencia acá te relacionarás con los procesos de generación de conocimientos como la investigación, el análisis, el debate, entre otros, que te darán una formación general más sólida y una mejor preparación para continuar con éxito el resto de tus estudios universitarios.

También podrás adquirir la flexibilidad y aptitudes que te permitirán resolver exitosamente los desafíos que te imponga tu desarrollo profesional.

¿Qué puntaje se necesita para ingresar?

La Universidad de Chile exige un puntaje ponderado mínimo de 600 puntos para postular a sus carreras, sin excepción. Los puntajes pueden variar de un año a otro y en el caso de Bachillerato, los puntajes de ingreso 2022 fueron los siguientes: el primer matriculado ingresó con 769 puntos, el último matriculado ingresó con 650 puntos y el último seleccionado también obtuvo 659 puntos.

La ponderación para el ingreso 2022 es la siguiente:

Notas de Enseñanza Media 20%
Ránking de notas 20%
Lenguaje y Comunicación 25%
Matemática 25%
Prueba de Historia y Ciencias Sociales o Prueba de Ciencias* 10%

 

* Puede rendir ambas pruebas y se considerará el mejor puntaje obtenido.

¿Cuánto dura Bachillerato?

El Programa Académico de Bachillerato tiene una duración de 2 años, que se organizan en 4 semestres y opcionalmente un período de verano. Según las asignaturas cursadas es posible avanzar el primer año de la carrera de destino, por lo que tras, te puedes incorporar al segundo año de la carrera.

¿Cuánto cuesta?

El derecho de matrícula para todas las carreras de la Universidad de Chile es de $157.900 (año 2022). Para el año 2019, el arancel tiene un costo de $4.477.100, que puede ser dividido en 10 cuotas mensuales.

Los estudiantes de Bachillerato pueden acceder a todos los sistemas de apoyo económico que se ofrecen tanto interna como externamente para los estudiantes de la Universidad de Chile. Para conocer más puedes visitar la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Universidad de Chile y el Portal de Becas y Créditos.

¿Cuántos ramos se deben cursar?

Para graduarse es necesario completar por lo menos 20 ramos. 10 de ellos son comunes a ambas menciones y los otros diez son electivos, particulares a la carrera o área de interés en la continuación de estudios. Ejemplos:

MEDICINA
Semestre Asignaturas
I Biología Química 1 Psicología Sociología Matemática 1
II Economía Química 2 Física 1 Filosofía Matemática 2
Verano Arte Historia
III Anatomía I Química Orgánica Física 2 Introducción a la Profesión Médica Medicina y Sociedad
IV Anatomía II Histología y Embriología Introducción a la Biología Celular Introducción a la Salud Pública Medicina, Persona y Sociedad

 

INGENIERÍA PLAN COMÚN
Semestre Asignaturas
I Biología Química 1 Psicología Sociología Matemática 1
II Economía Química 2 Física 1 Filosofía Matemática 2
Verano Arte Historia
III Desafíos de Innovación en Ingeniería y Ciencias Álgebra y Geometría Introducción a la Física Clásica Cálculo 1 Herramientas computacionales para Ingeniería y Ciencias
IV Proyecto de Innovación en Ingeniería y Ciencias Electivo Introducción a la Física Moderna Cálculo 2 Introducción a la Programación

 

ODONTOLOGÍA
Semestre Asignaturas
I Biología Química 1 Psicología Sociología Matemática 1
II Economía Química 2 Física 1 Filosofía Matemática 2
Verano Arte Historia
III Bases Anatómicas Química Orgánica Física 2 Desarrollo de Destrezas y Autocuidado para el Ejercicio Profesional I Bases Biológicas
IV Bases Anatómicas y Biológicas de cara y cuello  Infotecnología e Instrumentos Introducción a la
Biología Celular
Desarrollo de Destrezas y Autocuidado para el Ejercicio Profesional II Procesos Físicos y Químicos para Intervenciones Clínicas I

 

PSICOLOGÍA
Semestre Asignaturas
I Biología Química Psicología Sociología Matemática
II Economía Filosofía Historia Arte Física Electivo Bachillerato (Antropología)
Verano
III Etología Historia Social de Chile Metodología de la Investigación Social Neurociencia Electivo
IV Estadística I Procesos Básicos del Aprendizaje Filosofía de las Ciencias Procesos Psicológicos Básicos Psicología de la Personalidad

 

SOCIOLOGÍA
Semestre Asignaturas
I Biología Química Psicología Sociología Matemática
II Economía Filosofía Historia Arte Física 0 Electivo Bachillerato (Antropología)
Verano
III Historia de la Sociedad Moderna Historia Social de Chile Introducción a la Sociología Filosofía Social Psicología Social
IV Psicología Social Población y Sociedad Diseño de Investigación Historia Social de América Latina Filosofía de las Ciencias Curso Facultad

 

DERECHO
Semestre Asignaturas
I Biología Química Psicología Sociología Matemática
II Economía Filosofía Historia Arte Física 0 Electivo Bachillerato (Ciencias Políticas)
Verano
III Introducción al Derecho I Historia del Derecho Filosofía Moral Microeconomía Electivo Electivo
IV Introducción al Derecho II Historia del Derecho II Derecho Civil Macroeconomía Derecho Constitucional Electivo
¿Pierdo dos años o no?

Los conocimientos y la experiencia adquirida nunca es tiempo perdido. Se gana en tiempo para decidir una carrera en particular y tomar la decisión correcta, para evitar el desertar de una carrera equivocada.

Además, al cursar los ramos de la carrera con la que quieres continuar es posible homologar hasta el primer año. Es decir, si te gradúas podrás ingresar al segundo año de la carrera, dependiendo si sabías lo que querías desde el primer momento. Si no fue así, los ramos cursados son reconocidos cuando corresponden a los del Plan de Estudio de la carrera a la que te incorpores.

¿Cómo se continúa en una carrera?

Después de aprobar los diez ramos obligatorios comunes y los diez electivos, puedes continuar en las carreras según tu preferencia y los procedimientos establecidos.

¿Qué es un cupo?

Un cupo es la posibilidad que dan todas las carreras de la Universidad, para que los alumnos de Bachillerato tomen ramos en las facultades e institutos.

¿Qué es una vacante?

Una vacante de transferencia es el espacio que reserva una facultad para recibir a un estudiante que está en condiciones de graduarse de Bachillerato.

¿Cómo puedo saber más?

Si aún tienes dudas, envía un mail aquí o solicita información a los teléfonos +562 2978 7493 y +562 2978 7459.

Start typing and press Enter to search