U. de Chile conmemoró el Día Internacional del Detenido Desaparecido y la Detenida Desaparecida

Compartir
f157336-5-h

En un Salón de Honor lleno de agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, organizaciones de derechos humanos, partidos políticos, autoridades, académicos y académicas y estudiantes, la Casa de Bello conmemoró este día con una actividad titulada «Contra el negacionismo y la impunidad», que fue organizada en conjunto por la Cátedra de Derechos Humanos y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).

Como una iniciativa de reparación a las víctimas de la dictadura cívico – militar, y en su compromiso con la búsqueda de verdad y justicia, la Universidad de Chile conmemoró el Día Internacional del Detenido Desaparecido y la Detenida Desaparecida el pasado viernes 30 de agosto, gracias a un trabajo conjunto entre la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y la Cátedra de Derechos Humanos.

Conmemoramos, recordamos y luchamos porque no nos gusta el Chile que se está formando. Y por eso es que quisimos venir a la Universidad de Chile, por eso quisimos hermanar este homenaje, este recuerdo, porque mientras avanzan las políticas de esta extrema derecha que más bien se parece al fascismo, aquí estamos esta organización que tiene tantos años como víctimas de desaparición forzada hay, y la centenaria Universidad de Chile diciendo ‘aquí estamos, resistiendo, como lo ha hecho la historia de nuestro pueblo‘”, aseguró la presidenta de la AFDD, Lorena Pizarro.

Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).

Valorando el trabajo y lucha de las organizaciones de derechos humanos y de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, muchos de ellos integrantes de nuestra comunidad universitaria, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, señaló que “las imágenes de estas mujeres con las fotografías de sus desaparecidos en el pecho y la pregunta ¿Dónde están? recorrieron el mundo,y las instalaron como un referente en la lucha por los derechos humanos. Hoy resulta fundamental destacar la relevancia de las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos, y también de ejecutados políticos, que han sido las principales impulsoras en la búsqueda de verdad, de justicia y memoria”.

“Esto, debido a que el Estado no ha instalado políticas públicas en la materia que permitan avanzar en el establecimiento de pisos mínimos éticos y con ello posibilitar la consecución de verdad y de justicia. Si bien los informes de verdad generaron una serie de recomendaciones a los Estados, poco se ha avanzado, y más bien se ha buscado dar vuelta la página y poner punto final. Sin embargo, existen deudas grandes, precisamente en el tema de la desaparición forzada, el derecho a la verdad es parte de las obligaciones que tienen los Estados que han vivido dictaduras como la que sufrimos en Chile”, siguió la también Premio Nacional de Periodismo, Faride Zeran.

La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Emilia Schneider, aseguró que “hoy día en particular, en un contexto en el que de parte del gobierno, del empresariado, de los sectores conservadores, estamos asistiendo a un ataque, a una ofensiva contra la educación pública, es más importante que nunca que nuestra Universidad, que este tipo de espacios tenga una posición política clara para seguir diciendo que aquí estamos, firmes por la verdad, por la justicia, y porque la impunidad en nuestro país sigue siendo una realidad”.

Durante la actividad se llevó a cabo un homenaje a Sola Sierra, activista por los derechos humanos y presidenta de la AFDD entre 1977 y 1999, y presentaciones del conjunto musical de la AFDD, del conjunto Imaginación y de Roberto Márquez, compositor nacional y vocalista de Illapu.

Contra el negacionismo y la impunidad

Las dictaduras que asolaron América Latina desde la década de los ’60 utilizaron la desaparición forzada de personas como parte del terrorismo de Estado impuesto en cada uno de sus países. Ante ello, la sociedad civil organizada comenzó a denunciar estos crímenes y a exigir la verdad respecto al paradero de sus familiares.

En Chile, en 1975, y como consecuencia directa del montaje conocido como Operación Colombo, se formó oficialmente la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. En los contextos postdictatoriales, ante el escaso acceso a la verdad de los crímenes, las agrupaciones de familiares y las organizaciones de derechos humanos han continuado luchando y levantando la consigna ¿Dónde están? En ese marco, el año 2006 se promulgó la conmemoración del Día del Detenido Desaparecido “como un aporte a la memoria histórica y al reconocimiento a las víctimas y a sus familiares”, según el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Roberto Márquez, compositor nacional y vocalista de Illapu, en el acto de conmemoración.

“Ha sido una lucha de décadas que vamos a seguir dando y por eso estamos aquí, pero necesitamos ser más, necesitamos ser muchos más, y para eso hay que empezar a convencerse de que aquí la unidad es fundamental”, aseguró la presidenta de la AFDD, quien agregó que el negacionismo no es un fenómeno actual, sino que parte en el momento en que los aparatos de represión y tortura de la dictadura secuestraron a los más de mil detenidos desaparecidos.

“A 46 años del golpe y de la instalación del terrorismo de Estado por 17 años, todavía son más de mil las y los detenidos desaparecidos de quienes no conocemos su destino final. Y es que las familiares, y no solo ellas, sino toda una sociedad, todavía deben enfrentar el pacto de silencio de los represores y sus cómplices que se niegan a entregar el paradero de sus seres queridos”, señaló la vicerrectora Faride Zeran, agregando que a esto se suma que «se ha profundizado en la negación de los crímenes y la exaltación de la dictadura militar, a través del discurso de figuras públicas que se declararan abiertamente pinochetistas”.

Emilia Schneider agregó que “hoy asistimos a un momento donde los discursos de odio proliferan, van en auge, tienen domicilio político y cada vez vemos más crímenes de odio en las calles, crímenes contra mujeres, contra disidencias sexuales, la persecución a luchadores y luchadoras sociales que en democracia sigue en aumento, sigue perpetuándose y se agudiza en lugares como el Wallmapu, en lugares como los establecimientos educacionales, como lo que ocurre aquí, junto a nosotros, en el Instituto Nacional. Creo que es muy importante hoy día mantener la vigencia de la lucha por derechos humanos”.

Estuvieron presentes también en la actividad la contralora universitaria, Magdalena Gandolfo; la directora de Extensión de la Universidad de Chile, Ximena Póo; y el coordinador académico de la Cátedra de Derechos Humanos, Claudio Nash.

Junto a ellos participaron el vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión de la UTEM, Mario Torres; el secretario ejecutivo de Fasic, Claudio González; el presidente de la Agrupación Nacional de Ex Presos Políticos, Miguel Retamal; el presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Carlos Margota; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio Médico, Enrique Morales; la concejala de Macul, Camila Donato; el presidente del Centro de Estudiantes del Instituto Nacional, Rodrigo Pérez; la dirigenta nacional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Gloria Jara; la secretaria general de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Raquel Roa; el cineasta y director de la serie “Una historia necesaria”, Hernán Caffiero; el ex ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio; el representante del grupo de Memoria Renca de Pie y familiar de ejecutados, Beto Rodríguez; el integrante de la Corporación Memoria Lonquén, Carlos Maureira; la abogada de derechos humanos, Julia Urquieta, entre otros representantes de organizaciones de derechos humanos y partidos políticos.


Bárbara Barrera – periodista Vexcom
Alejandra Fuenzalida – fotógrafa Prensa Uchile