Patrimonio natural: ¿Es compatible concesionar Parques Nacionales con la protección ambiental?

La licitación de terrenos al interior de Parques Nacionales para construir obras de infraestructura turística es la propuesta principal de un proyecto del gobierno que busca impulsar la industria turística en nuestro país. Al respecto la decana de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, Carmen Luz de la Maza, y el […]
Investigadores realizan censo de árboles en Santiago y estudian efectos de la contaminación en las especies

Según el estudio, encabezado por el profesor Jaime Hernández de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, si bien ha habido un aumento en la cantidad de especies nativas ubicadas en la Región, éstas sólo alcanzan al 14 por ciento del total de los árboles de Santiago. Junto a la […]
Dra. Sumun L. Pendakur: Experta en diversidad e identidades será parte de la Semana de la Docencia de Pregrado

A días de su llegada a la Universidad de Chile para ser parte de la edición 2019 de esta cita universitaria, donde dará la charla «Conciencia crítica y herramientas para la acción: docentes como agentes transformadores» y el taller «De la teoría a la práctica: una hoja de ruta para la o el docente transformador», […]
FaceApp: Los peligros de las redes y aplicaciones de moda para los usuarios chilenos

El mayor riesgo detrás de estas aplicaciones está en el uso que terceros pueden hacer de los datos personales al aceptar los términos de servicio. La legislación actual de nuestro país sólo sanciona con una multa máxima de 5 UTM por utilización no autorizada de datos. En este escenario, expertos plantean la necesidad de educar […]
Aprendizaje-Servicio (A+S): Nuevo libro recoge iniciativas de innovación docente

«Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Chilena» es el nombre de este texto que recoge los testimonios de más de 45 autores que influyeron con el A+S en más de 17 instituciones de Educación Superior. Con el objetivo de ahondar en la institucionalización y consolidación de la extensión y vinculación con el medio en los […]
Dr. Alejandro Afani: «No es aceptable que Chile sea el país que presente la mayor alza de VIH en Latinoamérica»

En su último informe global, ONUSIDA estimó en 71 mil las personas viviendo con VIH en Chile en 2018, aumentando así los 67 mil que se cifró en 2017. Esto convierte a Chile en el país que mayor alza ha tenido el virus en Latinoamérica durante este periodo, muy por sobre otros países como Bolivia […]
Facultad de Economía y Negocios lanzó Programa de Innovación y Emprendimiento Sostenible

Junto con la ceremonia de cierre del curso interfacultades «De la innovación al Emprendimiento Sostenible», que contó con la participación de 92 estudiantes y el apoyo de 14 docentes de distintas facultades de nuestra institución, la Facultad de Economía y Negocios, FEN, lanzó el Programa de Innovación y Emprendimiento Sostenible, PIES, focalizado en el desarrollo […]
Liceo de Coyhaique será calefaccionado con energía de la tierra

El Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA) de la Universidad de Chile trabaja hace más de dos años en la implementación de sistemas de calefacción limpios en la región de Aysén para mostrar a la comunidad que es posible limpiar el aire con el calor de la tierra. El último beneficiario es […]
Nueva edición de la Semana de la Docencia de Pregrado

Entre el lunes 22 y el jueves 25 de julio se realizará la tercera versión de la Semana de la Docencia de Pregrado en la Universidad de Chile, iniciativa de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile que se realiza desde el año 2017 y que promueve la valoración de la docencia de […]
U. de Chile presentó documento para enfrentar los desafíos de la pobreza energética en el país

A partir del trabajo colaborativo y transdisciplinario impulsado por la Red de Pobreza Energética de la Casa de Bello, esta mañana se realizó el lanzamiento de la investigación «Acceso equitativo a energía de calidad en Chile. Hacia un indicador territorializado y tridimensional de pobreza energética», que permitirá implementar metodologías para medir este fenómeno adaptándose a […]
Grupo de Trabajo sobre Salud Mental de la U. de Chile sostuvo su primera reunión

Esta instancia, creada por decreto del Consejo Universitario y que se reunirá semanalmente, busca dar soluciones a las problemas que afectan los distintos estamentos de nuestra universidad. En este primer encuentro se definió parte de la metodología de trabajo y se eligió a la coordinadora del grupo, la directora de Salud Estudiantil, Ximena Luengo. Este […]
Jorge Babul: “Falta convencimiento de que podemos desarrollarnos basándonos en el conocimiento”

En la edición del martes 9 de julio del programa Última Mirada, transmitido por Chilevisión, Fernando Paulsen entrevistó al Director del Programa Académico de Bachillerato, Jorge Babul, a propósito de los seis de funcionamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. En la ocasión, conversaron sobre el presupuesto para la ciencia nacional, la Conferencia […]