Favet avanza con infraestructura nueva, mejoras en Mundo Granja y de accesibilidad universal para estudiantes

Compartir
f182585-1-h

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias ya cuenta con una nueva Sala de Estar que alojará al Centro de Estudiantes, la oficina de la Asistente Social y la Unidad de Desarrollo Docente. Además, se remodelaron los baños y se construyó una sala de lactancia para el uso de toda la comunidad. A esto se suma que, gracias al Fondo de Apoyo a la Presencialidad para el año académico 2022, FAVET remodelará instalaciones de Mundo Granja para contar con unidades demostrativas de sistemas de producción animal, que permitan mejorar las prácticas de estudiantes.

Una nueva construcción de 95 metros cuadrados de diseño innovador y acceso universal, contribuirá al bienestar de los estudiantes y mejorar sus espacios de reunión y estudios en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Todo esto, de cara al año académico 2022.

“Estamos muy satisfechos con las remodelaciones realizadas durante este último año en Favet. Una de ellas es la nueva sala de estar para las y los estudiantes, quienes contarán con un espacio para reunirse y estudiar en sus jornadas en la facultad. Otros espacios remodelados son los baños, uno de los cuales se adaptó para uso universal y otro cuenta con un área de mudador y lactancia”, detalló Alicia Valdés, directora de pregrado de Favet.

La académica agregó que lo que resta del 2021 y durante 2022 estarán realizándose otras mejoras a las dependencias «que permitirán que nuestras y nuestros estudiantes vuelvan a la presencialidad en forma más cómoda y acogedora, y aportando un mejor entorno para el logro de sus aprendizajes”.

Esta nueva construcción es un punto de encuentro para complementar la vida universitaria fuera del aula y centralizará la red de apoyo para las alumnas y alumnos. En dicha dependencia estará la Dirección de Asuntos estudiantiles, que incluye bienestar estudiantil, y la Unidad de Desarrollo Docente (UNIDDO).

Según explicó Vladimir Venegas, encargado de la Unidad de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, la sala de estar es una estructura de hormigón con dos áreas: «la primera es una combinación de mobiliario de cocina y sillones, y el otro espacio es una sala de reuniones para estudiantes”. A su juicio “es una instalación más iluminada, en un sector tranquilo de la facultad y acorde a las necesidades de los estudiantes como tener acceso a internet y un sector de casilleros”.

Para Venegas, disponer de mejores instalaciones, «ayuda a la calidad de vida en Favet. El plan de estudio y la lejanía en relación a las distintas comunas obliga a los estudiantes a quedarse todo el día en la facultad, entonces es necesario tener mejores condiciones”.

Avances en Mundo Granja

Gracias a la adjudicación de fondo que apoya el retorno a la presencialidad, Favet realizará en los próximos meses una serie de remodelaciones en Mundo Granja, con el fin de mejorar su uso como un espacio de aprendizaje. El proyecto contempla un módulo de rumiantes menores, un gallinero de aves exóticas y otro con gallinas multiraza. Además se contempla la construcción de un gallinero “cage-free” de gallinas ponedoras a escala productiva.

Según señaló, Mario Maino, decano de Favet, “existe la necesidad de reemplazar algunas de las actividades prácticas, que en condiciones normales se realizaban en recintos externos a la facultad, por otras actividades equivalentes que puedan desarrollarse en sus propias dependencias. Esto podrá asegurar el cumplimiento de los protocolos sanitarios requeridos, que brinden protección a estudiantes, profesores y personal de colaboración”.

En esta línea la decisión que se tomó fue la de habilitar las dependencias de la granja educativa Mundo Granja, como un conjunto de unidades demostrativas de los distintos sistemas de producción animal. “Estas unidades deben entenderse como sistemas productivos a baja escala, en los cuales el estudiante será capaz de reconocer las características esenciales de cada proceso de producción animal, y alcanzar aprendizajes vinculados a las actividades de este espacio”, destacó el decano.

A juicio de Javiera Cornejo, directora de Extensión y Vinculación con el Medio de Favet, «contar con una granja, que permita a los estudiantes realizar prácticas dentro de la facultad es una gran fortaleza de nuestra escuela». La mejora en la infraestructura, agregó, «también va a contribuir en las labores de investigación, ya que los estudiantes van a poder realizar allí sus memorias de titulo, y favorecerá el vínculo con la comunidad al permitir el desarrollo de diferentes proyectos de extensión. De esta manera podremos cumplir con las diferentes misiones de la universidad como son la docencia, la investigación y por supuesto la extensión”.

Durante sus 20 años de existencia, Mundo Granja Dr. José Antonio Villarroel, en homenaje a su fundador, ha otorgado un espacio de aprendizaje práctico y laboral a los estudiantes de Medicina Veterinaria, y ha permitido vincular la labor universitaria con colegios, estudiantes y docentes a partir de recursos educativos y formativos. A través del fondo adjudicado y las mejoras en la infraestructura de las unidades productivas demostrativas de Mundo Granja se reforzará el rol de esta como un espacio formativo y de extensión para la comunidad de Favet, en particular sus estudiantes.

Según explicó la encargada de Mundo Granja, la Dra. Carolina Bardón, “las mejoras en infraestructura permitirán también mejorar las condiciones de bienestar de los animales, y se trabajará en pos de ir avanzando hacia modelos productivos más circulares y sostenibles”.


Karin Messenger – Periodista Favet